ACTIVIDADES

Workshop Externo RedTES 2025

“El papel del almacenamiento térmico de energía (TES) en los edificios:
aplicaciones pasivas y activas”

11 de diciembre de 2025, por la tarde,
Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (Madrid)

La Red Española de Almacenamiento Térmico de Energía (RedTES), coordinada por la Universidad de Lleida, organiza su workshop externo 2025, centrado en el papel del almacenamiento térmico de energía (TES) en el sector de la edificación.

El almacenamiento térmico de energía (TES) es una herramienta clave para avanzar hacia edificios más sostenibles, eficientes y resilientes dentro del proceso de transición energética. Permite acumular energía térmica en forma de calor o frío y utilizarla en el momento más adecuado, reduciendo la dependencia de fuentes energéticas convencionales y optimizando el aprovechamiento de las energías renovables. A través del diseño arquitectónico, los materiales de cambio de fase (PCM) o las soluciones constructivas de alta inercia térmica, los sistemas pasivos permiten almacenar y liberar calor de manera natural, sin consumo energético adicional.

Estas estrategias contribuyen al confort térmico interior, reducen la demanda de calefacción y refrigeración, y mejoran la eficiencia global del edificio. El almacenamiento térmico también puede integrarse en sistemas HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado), bombas de calor, redes térmicas urbanas o instalaciones híbridas con energías renovables. En estos casos, el TES actúa como un regulador energético, desplazando el consumo a horas de menor demanda y permitiendo una gestión más flexible y estable de la energía.

La combinación de ambos enfoques pasivo y activo representa una oportunidad única para alcanzar edificios de consumo casi nulo (nZEB) y avanzar hacia entornos urbanos energéticamente sostenibles. Este workshop reunirá a investigadores, profesionales y representantes del sector industrial para debatir sobre cómo las tecnologías de TES pueden aplicarse eficazmente en edificios, explorando casos reales, retos tecnológicos y estrategias de implementación en el contexto español.

El workshop tendrá lugar el día 11 de diciembre, a partir de las 17 h, en Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja. Aquellos que no os podáis desplazar a Barcelona podréis asistir al seminario de forma on-line.

Programa Seminario híbrido

Jueves, 11 de diciembre de 2025
Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (Madrid)

Programa preliminar

 

  • 16:30 h – Llegada y registro de participantes
  • 17:00 h – Presentación de la RedTES

Universidad de Lleida (Coordinación de la RedTES)

  • 17:15 h – Introducción al TES en sistemas activos, pasivos y en renovables

Universidad de Lleida

  • 17:45 h – 1ª mesa redonda: aplicaciones pasivas del TES

(Participantes por confirmar)

  • 18:30 h – Pausa
  • 18:45 h – 2ª mesa redonda: aplicaciones activas del TES

(Participantes por confirmar)

  • 19:30 h – Presentación final / Conclusiones

(Ponente por confirmar)

  • 20:15 h – Cierre del workshop
  • 21:00 h – Cena RedTES (gastos por cuenta de cada participante; restaurante por confirmar)

Asistencia virtual: RedTES Workshop externo | MeetingJoin | Microsoft Teams

 

 Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades

Financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y
Universidades – Agencia Estatal de Investigación (MICIU/AEI
/10.13039/501100011033) (RED2024-153629-T

Cierre de inscripciones: 4 de diciembre de 2025

El pasado 17 de diciembre de 2024 se celebró el workshop “Innovación y Colaboración en Almacenamiento Térmico de Energía”, organizado por la Red Española de Almacenamiento de Energía Térmica (RedTES), coordinada por el grupo de investigación GREiA de la Universidad de Lleida. Este evento reunió a expertos, investigadores y profesionales interesados en el futuro del almacenamiento térmico de energía (TES).

El seminario contó con la participación de destacados ponentes:

Manuel Guillem Ballesteros, Head of Strategic Innovation en Molins, quien compartió su amplia experiencia en el sector del cemento y su visión estratégica en innovación.

Anna Domènech Abella, líder de Innovación en CELSA Group, abordó cómo la sostenibilidad y la descarbonización guían los proyectos industriales.

David Vérez, Jefe de Innovación Técnica en ARCbcn-Wattega, presentó estrategias disruptivas en digitalización, inteligencia artificial y almacenamiento térmico.

Francesc Ribera, gerente del Clúster de l’Energia Eficient de Catalunya (CEEC), quien compartió su experiencia en eficiencia energética y su visión sobre el papel de los clústeres en la transición energética.

Durante la jornada, se discutió el papel clave del TES en la descarbonización y la eficiencia energética en sectores industriales y urbanos. El evento ofreció una plataforma para compartir conocimientos, explorar soluciones innovadoras y fortalecer la colaboración entre actores clave, consolidando el liderazgo de España en este campo tecnológico.

Foto Seminario RedTES 2024